Desde el Departamento de Didáctica estamos colaborando con la asociación “Justicia Alimentaria” para introducir al alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación en la problemática social, económica y ambiental de la producción y consumo de alimentos. El impacto que tiene la manera de consumir alimentos puede ser una herramienta muy potente para poder cambiar la forma de producir y distribuir la comida. La industria alimenticia, la producción basada en monocultivos, la ganadería industrializada e intensiva, el uso de plásticos, han sido alguna de las temáticas abordadas. La ponente ha planteado la pregunta ¿Qué podemos hacer individualmente? La respuesta es “MUCHO”. Coger un producto u otro en nuestra cesta de la compra puede marcar la diferencia. Apoyar una producción agroecológica, apoyar a las empresas que ofrecen condiciones dignas a sus trabajadores o aquellas que apoyan la producción local y los circuitos cortos de comercialización. Y desde los centros educativos a través de los comedores escolares, la celebración de fiestas o de eventos educativos.