Guía de observación: una herramienta para el prácticum de Educación Infantil y Primaria 6 noviembre 2025
Nos complace compartir la reciente publicación de la Guía de observación: una herramienta para el prácticum de Educación Infantil y Primaria, elaborada por Macarena Machín Álvarez, José Alberto Gallardo-López, Susana Escorza Piña, Iris Páez Cruz y Natalia del Pino-Brunet.
Este trabajo surge del desarrollo de dos proyectos de innovación docente en la Universidad de Cádiz durante los cursos 2023/24 y 2024/25, y ha contado con el apoyo del Plan Propio UCA 2025-2027, del grupo de investigación HUM 230 «Investigación Educativa “Eduardo Benot”» y del Departamento de Didáctica de la misma universidad.
Está concebida como una compañera de viaje para quienes transitan el prácticum, ese momento clave en la formación del profesorado donde la escuela deja de ser sólo objeto de estudio y se convierte en un entorno vivo, complejo y lleno de posibilidades.
No pretende ser un manual rígido, sino una herramienta flexible que orienta, inspira y facilita el trabajo de observación, análisis y reflexión crítica sobre lo que significa educar en contextos reales.
Integra tres bloques principales:
1. La escuela como organización social (qué es la escuela, las “lentes” de la observación, dimensiones a considerar).
2. La observación durante el prácticum (el sentidos del prácticum, los instrumentos de observación: diario, blogs, memoria).
3. Temáticas a observar en el centro escolar: entorno escolar, estructura organizativa, procesos y relaciones (enseñanza-aprendizaje, tutoría, liderazgo, convivencia), y la cultura del centro.
En un momento en que la formación en el prácticum exige no sólo praxis, sino también reflexión sistemática, esta guía se posiciona como un recurso valioso para estudiantes de Educación Infantil y Primaria, tutores, centros de práctica, investigadores de la formación docente y todos los profesionales del ámbito educativo interesados en la observación cualitativa de la educación en acción.
