Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Didáctica
noticia

Estudiantes de Educación Primaria visitan el Huerto Ecodidáctico de la Facultad de Ciencias de la Educación para realizar talleres de ciencias 7 febrero 2025

Estudiantes de Educación Primaria visitan el Huerto Ecodidáctico de la Facultad de Ciencias de la Educación para realizar talleres de ciencias

Puerto Real, 7 de febrero de 2025 – 50 niños y niñas de segundo ciclo de Educación Primaria del CEIP Reyes Católicos de Cádiz se convirtieron el pasado viernes 27 de enero, en protagonistas de una experiencia educativa en el Huerto Ecodidáctico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Docentes del área de Didáctica de Ciencias Experimentales organizaron y dirigieron cuatro talleres participativos en los que, niños y niñas de 8 y 9 años junto a sus tutores, pudieron aprender sobre semillas, lombrices, uso de las plantas aromáticas y asociación de cultivos. El objetivo de la iniciativa fue fomentar el uso del huerto como un espacio educativo para la enseñanza de las ciencias y desde un enfoque agroecológico y sostenible.

A través de la realización de los talleres, los niños y niñas, pudieron identificar semillas de alimentos comunes, observar lombrices, cribar restos orgánicos y abonar con humus de lombriz los bancales del huerto. Para profundizar en el uso de las plantas aromáticas, se llevó a cabo un taller de jabones de glicerina con las hojas de dichas plantas. El taller de cultivos, se centró en la asociación de plantas y reconocer las partes comestibles de las mismas.

Este huerto, considerado como un laboratorio vivo, fue trasladado recientemente a uno de los patios interiores de la Facultad de Ciencias de la Educación. Cuenta con 12 bancales cofinanciados por la ONG Justicia Alimentaria y el Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz. La actividad divulgativa fue coordinada por la Profesora Lourdes Aragón, responsable del huerto y experta en el uso de este espacio como herramienta para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Además, en el diseño y desarrollo de los talleres participaron otras tres profesoras del área (Beatriz Gómez Chacón, Rosa Galera Flores y Marta Gómiz Aragón), quienes contribuyeron a crear una experiencia de aprendizaje enriquecedora para los escolares. Se busca así, realizar nuevas acciones que permitan aprovechar al máximo el potencial del Huerto Ecodidáctico como espacio real y recurso educativo.

Desde el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, exponen, que esta experiencia en el Huerto Ecodidáctico, inspire al CEIP Reyes Católicos de Cádiz, a desarrollar su propio huerto escolar, dando lugar a proyectos educativos que fomenten la sostenibilidad, el aprendizaje activo y el respeto por el entorno natural.